Asociación Amigos del Museo Aeronáutico

Nombre: Asociacion Amigos del Museo Aeronautico
Ubicación: Montevideo, Montevideo, Uruguay

23.7.06

Asociación Amigos del Museo Aeronáutico Cnel. (Av.) Jaime Meregalli



Museo Aeronáutico

Dirección: Av. Dámaso Antonio Larrañaga S/N. Montevideo, Uruguay
Tel: 215 22 15
Horarios de visita: viernes, sábados, domingos y feriados de 14:30 hs. a 17:30. Visitas guiadas para escuelas e instituciones educativas, previa reserva y consulta de disponibilidad por teléfono con la administración.

Breve Historia del Museo:
El Museo Aeronáutico Cnel. (Av.) Jaime Meregalli, fue fundado por quien hoy lleva su nombre, primero como sala de exhibición en el Comando de la Aeronáutica Militar, Base Cap. Boiso Lanza, contando únicamente de objetos personales de los pioneros, insignias y uniformes. Más tarde, al establecerse una ley orgánica de creación del Museo Aeronáutico, se traslada a las actuales instalaciones, un 18 de agosto de 1954. Su primer director fue justamente el Cnel. (Av.) Jaime Meregalli.
El Actual Director es el Cnel. (Mant.) Roberto Rodríguez y su Sub Director, el May. (Nav.) Gustavo Urban.


¿Qué podemos ver en el Museo?

Diecinueve aeronaves pertenecientes a la Aeronáutica Militar (antes de 1953, año de creación de la Fuerza Aérea) y más tarde a la Fuerza Aérea Uruguaya, dentro y fuera del Museo (detalles de los aviones en exposición más abajo).

Pertenencias y objetos personales de los pioneros de la Aeronáutica Militar, Gral. Cesáreo L. Berisso, Cap. Juan Manuel Boiso Lanza (vestimentas de época, medallas), recordatorios de personajes ilustres nacionales e internacionales.

Motores antiguos y modernos, turbinas y turbo hélices, con cortes transversales para muestra a los visitantes, instrumentos y armamento utilizado en aviones.

Una gran colección de maquetas de la aeronáutica uruguaya.

Maquetas de nuestra aerolínea de bandera PLUNA

Un sector dedicado a los vuelos a la Antártida.

Taller de restauración.

Sala de actos para divulgación cultural, actos académicos, conferencias, lugar de reunión.

El Museo cuenta con estos órganos de consulta:

Biblioteca: libros de carácter aeronáutico e histórico: Manuales de vuelo, motores, comunicaciones, aviones, armamento, mecánica, instrucción de vuelo para pilotos, medicina aeronáutica, reglamentos, libros de vuelo, diseños, enciclopedias, revistas, publicaciones.


Fototeca (se está llevando a cabo la digitalización de todo el acervo fotográfico del Museo y particular, en estos momentos se cuenta con más de cincuenta mil fotografías)


Archivo general (el archivo cuenta con informes y estadísticas de la Aeronáutica Militar, más tarde Fuerza Aérea Uruguaya, desde sus comienzos hasta la actualidad, reportes de vuelo, accidentes, altas y bajas de aeronaves, de personal, solicitudes de compras, ministerios, archivo de recortes de diarios, revistas y publicaciones, noticias generales e informes de evaluación y situación)

La Asociación

La Asociación Amigos Del Museo Aeronáutico, organización civil y sin fines de lucro con personería jurídica, brinda apoyo voluntario al Museo desde el 2 de julio de 2005.
La misma, creada para la restauración, divulgación, investigación y conservación del patrimonio histórico aeronáutico del Uruguay, se reúne los días sábados a partir de las 09:00 hs. hasta las 17:00 hs. en las instalaciones del Museo. Por consultas: Tel. 215 22 15
E-mail. aamameregalli@adinet.com.uy


Restauraciones

El Museo Aeronáutico y la Asociación Amigos del Museo se encuentran abocados a las tareas de restauración de cuatro aeronaves históricas de la aeronáutica uruguaya.
Dos aeronaves enteramente civiles, un Stinson 108-3 “Voyager” y un Ryan Navion.
Dos aeronaves pertenecientes a la Aeronáutica Militar (antes de 1953) un DH-82 “Tiger Moth” un entrenador de tela biplano y un Curtiss SNC-1 “Falcon”, avión casi único y codiciado, preservando únicamente tres, más el nuestro, en el mundo.

La Asociación cuenta con un foro de discusión y difusión de sus actividades, el cual se puede visitar e integrar, llamado:

“Ratones de Hangar”
www.ratonesdehangaraama.multiforos.es

Las actividades pueden ser seguidas a través del messenger: aamameregalli@hotmail.com

Y el banco de fotos, archivos y artículos se encuentra en:
http://ar.groups.yahoo.com/group/aamameregalli/

http://aamameregalli.spaces.msn.com

Detalles de los aviones en exposición:

En el predio fuera de la zona cubierta se encuentran:

1- Beechcraft AT-11 "Kansan"- ex- FAU 101 (Avión del tipo entrenamiento, transporte y enlace procedencia EE.UU.)
2- Westland HCMk 2 "Wessex" ex FAU 071, (Helicóptero bi motor, transporte, búsqueda y rescate de procedencia inglesa)
3- Lockheed 18 "Lodestar" ex- N69415 (la letra N pertenece a matrículas de los EE.UU., el avión fue atrapado con un contrabando de cigarrillos en 1953)
4- Lockheed T 33 A "Silverstar" ex FAU 203 (Avión de entrenamiento avanzado para aviones de combate, procedencia EE.UU., fue el primer avión a reacción en el Uruguay, este año se cumplen los 50 años de que un piloto uruguayo, el Cnel. Raúl Mercader, volara en un Jet por primera vez para el Uruguay).
5- Lockheed F-80 C "Shooting Star" ex FAU 213 (Avión de Caza Procedencia EE.UU.)
6- Douglas C-47 B, ex PLUNA matricula CX-BDB (Avión para transporte de pasajeros procedencia EE.UU.)

Dentro de las instalaciones del Museo se encuentran:

1- Bleriot XI (avión de tela y madera, motor rotativo)
2- Beechcraft T-34 B "Mentor", ex FAU 669, (Avión de entrenamiento procedencia EE.UU.)
3- De Havilland DH C-1 "Chipmunk" (MK-21) ex FAU 600 (Avión de entrenamiento, transporte y enlace, procedencia Inglaterra)
4- Piper AE 1, ex FAU 503, (Avión ambulancia, sanitario, muy raro ver en exhibición, pocos ejemplares en el mundo, procedencia EE.UU.)
5- Fairchild PT-19 "Cornell" ex FAU 634 (Avión de Entrenamiento Primario, de tela, madera y metal, reconstruido en Chile de forma de colaboración con nuestro museo luego del incendio de 1997, procedencia EE.UU.)
6- North American AT-6 G "Texan", ex FAU 373 (el avión más numeroso en la Fuerza Aérea y con más años de servicio, entrenador de ataque, caza, vigilancia y enlace procedencia EE.UU.)
7- Bell UH-1B "Huey" ex FAU 061 (Helicóptero de transporte, vigilancia, ataque, enlace y entrenador de los más populares y confiables en el mundo, muy conocido por su participación en el conflicto de Vietnam, en sus varias versiones de uno y dos motores, procedencia EE.UU.)
8- Hiller AH-23F, "Raven" ex FAU ex CX BNR (de los primeros tres helicópteros que tuvo nuestro país, helicóptero de condición sanitario, ambulancia, rescate y vigilancia, procedencia EE.UU.)
9- Castaibert Modelo VI "Raid Buenos Aires-Mendoza" (2 unidades, uno entelado y otro sin entelar que muestra su estructura interna y manufactura. Este avión obtuvo el premio en el raid anteriormente mencionado, fue el primer triunfo internacional de nuestra Aeronáutica Militar a cargo de nuestro Pionero el Gral. Cesáreo L. Berisso. El museo contará con una sala especialmente dedicada a este pionero de la aviación uruguaya, exhibiendo objetos personales del Gral. Berisso donados por su nieta la Dra. Ana Berisso, conjuntamente con el trofeo ganado por el Gral. en Argentina)
10- Planeador SG 38, CX ALU (procedencia alemana, en madera y tela, con la curiosidad de que es totalmente descubierto).
11- Cabina de Douglas DC-3/C-47 "Skytrain" ex FAU 521.

En restauración (próximamente en exhibición)

1- Stinson 108-3 CX- ALL (avión civil mixto tela y metal, venido al Uruguay en 1948, procedencia EE.UU., se encuentra en el taller del Museo Aeronáutico y está siendo restaurado por la Asociación Amigos del Museo Aeronáutico)
2 - Curtiss SNC-1 "Falcon" ex Aeronáutica Militar E-205 (avión de entrenamiento, primer avión enteramente de metal en el Uruguay, severamente afectado en el incendio de 1997, está siendo Restaurado por la Asociación Amigos del Museo Aeronáutico y actualmente se encuentra en un taller externo al museo para la soldadura de sus partes. Es un avión de características prácticamente únicas en el mundo, solo cuatro unidades hay en exhibición incluido el nuestro).
3 - Ryan Navion, Ex CX AJT (avión civil cuatriplaza, usado por la Aeronáutica Civil como avión sanitario, taxi y particulares, también usado por la Fuerza Aérea Uruguaya en la década del 50 como transporte VIP, enlace y entrenador, procedencia EE.UU., está siendo restaurado por la Asociación Amigos del Museo Aeronáutico).
4 - De Havilland DH-82 A, ex Aeronáutica Militar (avión biplano, de tela y madera, entrenador, para fotografía, reconocimiento, enlace y ataque, procedencia Inglaterra, será restaurado por la Asociación Amigos del Museo Aeronáutico).

Próximamente:

Se espera el arribo de dos unidades más, un helicóptero UH 1H variante del UH 1B en exposición (más grande y de mayor capacidad) y un T-33 que vendrá especialmente acondicionado para ser visto por los visitantes con cortes transversales que mostrará su estructura y también su cabina de vuelo de forma completa.

Luego de finalizadas las obras de remodelación a cargo de la Dirección del Museo, se proyecta abrir al público para consultas, el sector de biblioteca, archivo y fototeca (actualmente están siendo reacondicionadas).